Pagos Anticipados

Publicado el 04/10/17

Sharing is caring!

Pagos anticipados en contabilidad gubernamental

Esta aportación va referida a una solicitud que me hicieron de abordar el tema de los pagos anticipados para efectos de la Contabilidad Gubernamental.

Pagos Anticipados

Por pagos anticipados nos referimos a todas aquellas erogaciones para la adquisición de bienes y servicios (principalmente), y cuyo consumo o devengo financiero (afectación al gasto) se va a realizar de manera diferida.

Algunos ejemplos de este tipo de pagos anticipados son las rentas pagadas por anticipado,  seguros pagados por anticipado, servicios de mantenimiento o pólizas de mantenimiento pagados por anticipado, propaganda y publicidad pagada por anticipado, etc., etc., etc.

Recordemos que una de las finalidades de la LGCG es «contribuir a medir la eficacia, economía y eficiencia del gasto«, para lo cual se «deberán seguir las mejores prácticas contables… en apoyo a las tareas de planeación financiera, control de recursos, análisis y fiscalización» (Art., 2 de la LGCG)

Bueno, pues entonces los invito a ver mi propuesta en el siguiente video que va con la finalidad de mis otras aportaciones, la de promover prácticas tendientes a una #GESTIONEFICIENTE en la administración pública.

Pagos Anticipados

Luis Roberto

Escrito por Luis Roberto

MBA, Especialista en Administración Pública Estatal y Municipal, Contador Público certificado en Contabilidad y Auditoría Gubernamental. Miembro Adherente de la Red Académica de Gobierno Abierto "RAGA", capítulo México. Diplomado en Dirección de Organismos Operadores de Agua

Publicaciones Relacionadas

REMANENTE, Determinación y Registro (Contabilización Presupuestaria)

¿Qué es el Remanente? Una parte muy importante en la ejecución del Presupuesto, es la determinación del “Remanente”, término que, si bien es aceptado, utilizado y conceptualizado por la mayoría de los responsables de las finanzas públicas, no se encuentra definido en...

Capitalización de los bienes muebles e intangibles

Capitalización de los bienes muebles e intangibles

IntroducciónEn el documento denominado “Acuerdo por el que se Reforman las Reglas Específicas del Registro y Valoración del Patrimonio”, publicado en el Diario Oficial de la Federación “DOF” el 13 de diciembre de 2011, y con un última reforma publicada en el DOF el 27...

0 comentarios

Enviar un comentario